top of page

Soy una persona asertiva?

La asertividad es un arte, que solo con práctica y actuando con conciencia se puede vivir en plenitud. Cuando las personas no tienen una comunicación asertiva entonces caen en algunos vicios de la comunicación y de las relaciones interpersonales que tarde o temprano entorpecen su buen desempeño en la relación con otros.

Existen dos tipos de personas NO asertivas.

1. Aquellas personas que tienen una actitud pasiva, es decir, no son capaces de comunicar positivamente sus emociones, sentimientos y convicciones, sufren de una gran cantidad de estrés, simplemente porque se va creando un círculo vicioso de inseguridad, autodesprecio, temor e incapacidad de expresarse. Muchas personas abusadas emocionalmente están en este grupo.

2. Por otro lado, están aquellas personas que cometen el error de confundir franqueza con torpeza. Suelen decir lo que sienten de una manera hostil, sin ocuparse de los sentimientos de otros. Generalmente son personas que tienden hablar subiendo el volumen de voz, no permiten que otros expresen lo que sienten y continuamente están interrumpiendo lo que otros dicen. El resultado: aislamiento, conflictos interpersonales y dificultades de empatía. Ser verdaderamente asertivos es comunicar lo que se siente sin caer en el exceso de agredir, pisotear u hostilizar con sus palabras.

Un modelo de aservidad sorprendente es Jesucristo. Sabía decir lo que tenía que decir sin ser agresivo ni hostil frente a los demás. Jesus no suprimió una palabra de verdad, sino que profirió siempre la verdad con amor. Denunciaba la hipocresía, la incredulidad y la iniquidad; pero sus lágrimas velaban sy voz cuando profería sus fuertes represensiones.

A continuación te presentamos un test que te ayudará a conocer si eres una persona asertiva, Contesta de manerta honesta. No le des tantas vueltas en su mente para responder.


  1. Las personas con las cuales me comunico sienten que no hiero sus sentimientos al decirles lo que pienso: SI/NO

  2. La gente suele quejarse de que no soy claro ni preciso al comunicar lo que tengo que decir: SI/NO

  3. Los que me escuchan se quejan de que no respeto su derecho de opinar o dientir: SI/NO

  4. Suelo decir lo que siento sin temor de guardarme algunas cosas para mí por temor a la reacción de otros: SI/NO

  5. Incluso hasta cuando estoy enojado cuido lo que voy a decir, porque siento que debo cuidar lo que otras personas van a decir: SI / NO

  6. Siento que soy honesto y mi comunicación no es agresiva: SI/NO

  7. Cuando hablo con alguien soy congruente, a menudo mis expresiones verbales van acompañadas de un mensaje corporal consistente: SI/NO

  8. Soy responsable con lo que digo. No busco excusas para justificar mis palabras: SI/NO

  9. Si digo una palabra impropia, vuelvo atrás y pido disculpas a mi interlocutor: SI/NO

  10. Soy respetuoso a la hora de escuchar, eso implica que no descalifico lo que mi interlocutor dice ni lo interrumpo para hablar yo: SI/NO-

RESPUESTAS:

Es asertivo el que contesta:

NO a las preguntas 1-4

SI a las preguntas 6-10

SI son distintas a lo esperado, recuerde entonces corregir aquellos aspectos que debe mejorar pidiendo ayuda al Señor constantemente. Respire hondamente y haga una oración rápida en su mente cuando sienta el impulso de hablar de manera no cordial.


Fuente; Libro "Estrés, cómo vivir con equlibrió y control"; Maravillas Infinitas.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page